Geoquímicos chinos avanzan en estudios de la vida subterránea por medio de terremotos

Geoquímicos chinos avanzan en estudios de la vida subterránea por medio de terremotos


Un equipo de investigadores del Instituto de Geoquímica de la Academia China de Ciencias en Guangzhou ha demostrado que los procesos tectónicos en la corteza terrestre pueden proporcionar a los microorganismos subterráneos una fuente de energía comparable en importancia a la luz solar para la vida en la superficie. Así lo informa
China Daily, socio de la red TV BRICS.


Durante simulaciones de laboratorio de fallas a varios kilómetros de profundidad, los científicos descubrieron que, al fracturarse las rocas y entrar en contacto con el agua, se libera instantáneamente hidrógeno y peróxido de hidrógeno. Este proceso desencadena reacciones de oxidación y reducción del hierro, lo que da lugar a la liberación de electrones.


Según los investigadores, estos electrones forman una “red energética” estable en el entorno subterráneo. Participan en reacciones bioquímicas con elementos como el carbono, el azufre y el nitrógeno, proporcionando a los microorganismos de las profundidades una fuente constante de energía.


Ecosistemas de este tipo representan hasta el 19 % de toda la biomasa del planeta. Cabe destacar que el 95 % de los procariotas que habitan la Tierra se encuentran precisamente en estas profundidades oscuras e inaccesibles, donde el proceso de fotosíntesis no es posible.


Los autores del estudio subrayan que este descubrimiento no solo amplía nuestra comprensión de la vida terrestre, sino que también puede ser clave para futuras misiones espaciales. En particular, proponen prestar especial atención a las zonas de fallas en Marte o en Europa (una de las lunas de Júpiter), donde podrían existir condiciones químicas propicias para la vida.

@TVBRICS