Descubren más de 80 yacimientos arqueológicos en Guangxi, China

Descubren más de 80 yacimientos arqueológicos en Guangxi, China


En la región autónoma de la etnia Zhuang de Guangxi, al sur de China, se han identificado más de 80 yacimientos arqueológicos y puntos de distribución de artefactos que datan desde el Neolítico hasta la época moderna.


El hallazgo, realizado a lo largo de la costa del Golfo de Beibu, resalta la importancia histórica de la zona como un punto clave de intercambios interculturales y comerciales, según informó
Global Times, socio de TV BRICS.


Entre los descubrimientos se encuentran piezas de cerámica con dibujos de peines, asociadas al antiguo pueblo Li, quienes desempeñaron un papel crucial en el comercio y la integración cultural durante las dinastías Sui (581d.C.-618 d.C.) y Tang (618 d.C.-907 d.C.).


También se han identificado yacimientos de periodos anteriores, como el de los Reinos Combatientes (475 a.C.-221 a.C.) y la dinastía Qin (221 a.C.-206 a.C.), con cerámicas decoradas con motivos tradicionales.


Los sitios arqueológicos incluyen ruinas de asentamientos, hornos, tumbas y antiguas fundiciones de hierro, distribuidos en los distritos urbanos de Qinzhou, Beihai y los condados de Lingshan y Hepu. Este último destaca por albergar restos de un taller artesanal de cerámica Han y por haber sido un punto clave en la Ruta Marítima de la Seda, según registros históricos.


El descubrimiento es parte de un estudio arqueológico llevado a cabo en 2024 por el Instituto de Protección de Reliquias Culturales y Arqueología de Guangxi, como parte del cuarto censo nacional de reliquias culturales.


La prospección, que duró casi 70 días y cubrió 20.000 kilómetros cuadrados, representa un avance significativo en la comprensión del pasado histórico y cultural del sur de China.

@TVBRICS