Los dirigentes egipcios tienen previsto crear siete corredores logísticos integrados en el país, que conectarán las principales regiones industriales, agrícolas y mineras con los puertos marítimos. El proyecto se está llevando a cabo por iniciativa del presidente Abdel Fattah El-Sisi, escribe
Sada El Balad, socio de la red TV BRICS.
Se señala que los corredores conectarán también los puertos del mar Rojo y del mar Mediterráneo. La iniciativa implica la creación de una extensa red ferroviaria y la construcción de carreteras que atraviesen puertos secos y zonas logísticas.
Los principales corredores de transporte serán los siguientes:
-
“Ain Sokhna – Alejandría” – unirá el puerto de Ain Sokhna, en la costa oriental del golfo de Suez, con las principales zonas industriales y el puerto de Alejandría;
-
“El-Arish – Taba“: conectará el puerto de El-Arish, en el Mediterráneo, con el puerto de Taba, dando servicio a las zonas de la península del Sinaí;
-
“El Cairo – Alejandría“: unirá la capital, el puerto seco Sadat y el puerto de Alejandría;
-
“Tanta – El-Mansoura – Damietta“: conectará las zonas agrícolas del Bajo Egipto con el puerto de Damietta;
-
“Gargoub – Al- Salloum“: ampliará el comercio entre Egipto y Libia a través del mayor puerto de Al-Salloum;
-
“El Cairo – Asuán – Abu Simbel” – incluye la construcción de una red ferroviaria de alta velocidad, pretende apoyar las zonas logísticas del Alto Egipto y desarrollar las zonas agrícolas;
-
“Bur Safaga – Qena – Abu Tartur” – garantizará el transporte de mercancías a través del puerto de Bur Safaga en el mar Rojo y nuevos centros logísticos.
El proyecto de corredores de transporte pretende transformar el Estado en un centro regional de logística y comercio de tránsito.
@TVBRICS